Préstamos Rápidos

Préstamos urgentes, dinero urgente, créditos rápidos

  • Prestamos rapidos
  • Prestamos Privados
  • Prestamistas particulares
  • Capital Privado
  • Préstamos con asnef

Tiendas y financiación sin intereses a sus clientes

6 octubre, 2016 por prestamosrapidos Leave a Comment

Hoy desde Grupo Avanza como empresa que colabora con determinadas tiendas ofreciendo algunos de nuestros préstamos personales para sus clientes vamos a explicar cómo funciona esta financiación sin intereses en las tiendas.

Decir antes de nada que es más un tema de marketing que otra cosa siendo algo de lo que ya hemos hablado otras veces.

Por cierto, si eres tienda y te interesa poder colaborar con una financiera a la hora de poder financiar a tus clientes consulta con nosotros pues tenemos algunos servicios que podrían interesarte.

Consulta que tipo de colaboración financiera estamos aceptando con tiendas comerciales las cuales ofrecen la venta a crédito a sus clientes.

Aclarado esto volvamos al título del artículo, tiendas y financiación sin intereses.

¿Cómo trabajan las tiendas que ofrecen financiación sin intereses?

Trabajan de la misma manera que las que cobran al contado (siendo por cierto lo habitual) con la diferencia de que estas tiendas aceptan la compra a plazos.

Esto trae cosas buenas pero también malas siendo algo que trataremos a lo largo del artículo.

A la hora de trabajar estas tiendas lo que suelen hacer es externalizar todo lo que es la gestión financiera en una financiera colaboradora con la cual trabajan y ofrecen este servicio.

Casi nunca es la misma tienda la que ofrece esta gestión sino que es una financiera externa quien se encarga de financiar a los clientes.

¿Cómo es posible entonces que la financiera acepte realizar un préstamo sin aplicar ningún tipo de interés?

Porque claro, si nos guiamos por lo que vemos en los anuncios “Financiación sin intereses” se supone que el préstamo no tiene ningún coste bajo esta forma para nosotros.

Y es cierto, pero aquí es donde entra el marketing y como no todo es lo que parece.

La empresa dedicada a conceder préstamos (normalmente es un establecimiento financiero de crédito la que suele tener este tipo de colaboraciones con las tiendas comerciales) si aplica intereses en la firma de sus créditos.

Es evidente, sin la aplicación de estos intereses a ninguna financiera le interesaría firmar la operación ya que no gana absolutamente nada.

Lo que pasa y pocos saben es que aquí es la tienda comercial la que está haciendo frente al coste de los intereses pagándolos por sus clientes.

¿Por qué la tienda que ha vendido iba a pagar los intereses por el préstamo?

Pues igual que aplica un descuento por pronto pago o un descuento comercial.

Cuando una tienda te ofrece un descuento del 30% para con ello incentivar la compra está perdiendo un 30% de ese posible beneficio.

Con la financiación sin intereses hace exactamente igual, asume parte de ese gasto para con ello incentivar la compra.

Aquí la clave es entender que gratis no hay nada, si nos financian la compra sin intereses es porque no te han aplicado descuentos (o igual de grandes) o bien porque les interesa quitarse de encima dicho artículo.

Ninguna empresa va a asumir coste solo por lograr la venta pues entonces estaría perdiendo dinero.

Todo lo contrario, llevan a cabo estas prácticas comerciales porque se han dado cuenta de que les sale mucho más rentable que ofrecer descuentos.

Al menos en cuanto a la captación de clientela la cual siempre está mucho más dispuesta comprar cuando ven pueden pagar a plazos que cuando se les ofrece un descuento comercial.

Gestión de la financiera en este acuerdo comercial

Lo que hace la financiera aparte de conceder el préstamo es analizar a los clientes que desean financiar la venta.

Llevan el análisis de la misma forma que si el cliente fuera a pedir un préstamo (realmente es lo que están haciendo).

Por tanto, analizan si el cliente está en algún registro de morosidad como puede ser el asnef, si tiene deudas, los ingresos que tiene….

En definitiva, estudian la solvencia de los clientes antes de vender ofreciendo plazo.

Es algo que muchos no saben cuando acuden a una de estos negocios llevándose luego la noticia.

Que como te puedes imaginar a no muchas personas gusta pues de hecho los requisitos además son más o menos los mismos que los financieros.

Riesgo en la financiación de las ventas

De la misma forma que ocurre con la firma de préstamos rápidos la venta a plazos tiene también su riesgo.

Todas las tiendas al final acaban sufriendo impagos, unos más grandes que otros siendo algo que tenemos que tratar antes o después.

La cuestión es si les merece la pena sufrir esos impagos (los sufre al final la financiera pero esta aplica también unos gastos a la tienda) a cambio de ese aumento de la demanda.

En mi opinión creo que si pues sino es evidente que no seguirían ofreciendo la financiación sin intereses.

Además es una buena fórmula para atraer clientes, un cliente que a lo mejor pretendía financiar una compra (no siendo una opción luego en la práctica) puede igualmente acabar comprando otro producto al contado.

La tienda comercial lo mires por donde lo mires gana con este servicio.

¿La empresa porque no financia de manera directa?

Es una de las dudas que podemos tener si la empresa decide vender ofreciendo plazo.

Aquí hay una respuesta evidente, lo del pago en plazo es más marketing que otra cosa pues todas lo que quieren es cobrar en el momento de la venta.

Cuando la financiera entrega el dinero quien lo recibe es la tienda comercial habiendo adquirido el cliente una deuda.

La tienda no es quien tiene que esperar los plazos marcados para cobrar el total de la deuda, es más bien la financiera.

Ninguna tienda se podría permitir financiar de manera directa todas sus ventas, solo unas pocas e imagino siempre que tengan recursos financieros suficientes como para hacerlo.

 Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

 

Filed Under: Créditos a empresas, Préstamos empresa, Prestamos rapidos Tagged With: créditos rápidos, financiación sin intereses, prestamos empresa, préstamos personales, Préstamos rápidos, Tiendas y financiación sin intereses a sus clientes

Conviene recibir asesoramiento financiero en los préstamos para empresa

28 octubre, 2015 por prestamosrapidos Leave a Comment

Pues sí, desde Grupo Avanza como financiera somos directos al decir esto, si necesitas tramitar un préstamo para empresa necesitas asesoramiento financiero por encima de todo.

 Y esto es algo que ni Grupo Avanza ni ninguna otra empresa te va a ofrecer de manera gratuita, te puede gustar más o menos pero es lo que hay en el mercado.

 Nosotros desde siempre hemos ofrecido asesoramiento financiero gratis a nuestros clientes y así lo seguimos haciendo, ahora bien, siempre que se trate de préstamos relacionados de manera directa con nuestra financiera.

 Si resulta que la tramitación del préstamo se tiene que llevar de otra manera diferente  ya sea a través de empresas colaboradoras o bien financieras diferentes la cosa cambia.

 Y es que cuando estamos hablando de préstamos para empresas os tengo que decir que la tramitación se hace de una manera muy diferente.

 Estos préstamos no son tramitados normalmente de manera rápida sino que van acompañados normalmente de un trabajo muy laborioso a realizar por parte de la financiera en cuestión.

 También es verdad que depende mucho del tipo de préstamo que el cliente quiera tramitar y de la situación concreta de cada caso, lo comento porque así como hay operaciones para empresas que directamente son rechazadas y ni tan siquiera pasan a estudio hay otras en cambio donde el cliente si puede llegar a obtener la financiación.

 El tema del asesoramiento sale en este articulo porque vemos que hay clientes que sabiendo que podemos tramitar préstamos para empresas quieren recibir todo el asesoramiento previo de manera gratuita y esto no es algo que lo vayamos a dar.

 De hecho, entre otras razones por eso nosotros en la actualidad no tenemos muchos préstamos para empresas salvo en aquellos casos donde los clientes cumplen con las condiciones para poder tramitar un préstamo con aval o bien uno sin aval pero con ingresos en forma de nomina o pensión.

 Los préstamos para empresas en donde el cliente no tiene ingresos ni tampoco aval ya no son tramitados por Avanza desde hace años,

 ¿Podríamos hacerlo? Si, sin lugar dudas y de hecho siempre hemos conseguido financiación en este tipo de casos lo que pasa es que el trabajo que conlleva realizar dicha gestión hace que no merezca la pena.

 Por supuesto al decir que siempre hemos conseguido financiación no queremos decir que esta sea del 100% ni mucho menos pues esto no se da en ningún préstamo, sin embargo si podemos decir que teníamos una tasa de éxito de entorno al 20% de las operaciones tramitadas.

 Puede parecer poco pero no lo es, más todavía cuando hablamos de préstamos empresariales.

 Este 20%  lo que quiere decir es que de cada 100 operaciones tramitadas 20 salían aprobadas y 80 denegadas.

 Tened en cuenta que aquí hablamos de préstamos sin aval y sin ingresos normalmente en forma de nomina, pensión, de ahí esta porcentaje.

 Por tanto y a pesar del ratio de éxito nos dimos cuenta que no merecía la pena tramitar este producto financiero por el trabajo que conllevaba el hacer la tramitación.

 Sin embargo, si hay otras financieras en el mercado que te pueden llegar a tramitar préstamos de este tipo.

 Aquí lo importante es que tengas claro que cuando busques financiación empresarial no solo te tienes que fijar en los préstamos tramitados de manera habitual por las financieras sino también en los tramitados por entidades públicas.

 Una de las posibilidades por ejemplo que muy pocas personas conocen es la posibilidad de obtener financiación a  través de las sociedades de garantía reciproca.

 Desde Grupo Avanza ya hemos escrito anteriormente algún artículo explicando el funcionamiento de este tipo de financiación con lo que no vamos a volver a explicarlo.

 Con esto lo que pretendo decir es que los emprendedores y empresarios tienen mil opciones de financiación cuando hablamos de empresas, lo difícil realmente es saber dónde y a que entidades acudir.

 Eso es lo difícil y por lo cual nosotros te recomendamos solicitar asesoramiento financiero.

 Repito, no con nosotros pues no estamos ofreciendo ese servicio en la actualidad, pero si en otras asesorías financieras existentes en España.

 Los únicos préstamos que puedes tramitar con Grupo Avanza si eres empresario o emprendedor son aquellos que ofrecemos en donde se necesita aval o bien contar con ingresos demostrables en forma de nomina o pensión.

 Esta mañana por ejemplo ha llegado un cliente que necesitaba financiación por importe de 100 000€ para financiar un proyecto, pues bien nosotros como te puedes imaginar hemos rechazado la solicitud al no contar con un servicio para eso en la actualidad, sin embargo si sabemos de empresas que están ofreciendo préstamos para la realización de trabajos, anticipo de facturas….

 Quizás a este cliente no le resulte interesante pero a otras personas que tienen empresas y necesitan financiación para poder comenzar un proyecto asegurado con alguna entidad pública si es posible les pueda interesar.

 Ejemplo: Cliente que tiene un contrato de trabajo con una entidad de carácter público pero necesita de 100 000€ ya mismo para poder trabajar y realizar ese proyecto.

 Pues bien, hay financieras que si pueden financiar en base al contrato firmado.

 Por supuesto aquí el acreedor exige que sea una empresa de reconocido prestigio o bien en su defecto un organismo público.

 ¿La razón de porque exigen esto?

 Asegurarse los cobros.

 Analista en préstamos rápidos

Filed Under: Asesoramiento Financiero, Prestamos rapidos, Préstamos Urgentes Tagged With: asesoria financiera, Conviene recibir asesoramiento financiero en los préstamos para empresa, créditos, créditos rápidos, prestamos empresa, Préstamos rápidos, Préstamos urgentes

Préstamos participativos ¿Qué son?

20 octubre, 2015 por prestamosrapidos Leave a Comment

 ¿Alguna vez has oído hablar acerca de los préstamos participativos?

 Si no es el caso a continuación desde Grupo Avanza vamos a escribir un artículo hablando acerca de los préstamos participativos, sus características, cuando se utilizan , como funcionan… en definitiva, vamos a intentar dar a conocer este préstamo, que todo sea dicho no es accesible a la mayoría de clientes que quisieran tramitarlo.

 Esto es así ya que para empezar los préstamos participativos son préstamos para empresas, es decir, los particulares, siendo estos mayoría en la tramitación de financiación no podrán acceder a este tipo de crédito.

 Nos gusta dejar claro esto para evitar la solicitud de este tipo de crédito por parte de particulares.

 Si eres empresa también tengo que decirte que no es fácil que lo puedas conseguir, este tipo de financiación está limitada a muy pocas empresas, no solo eso, muy pocas entidades comercializan este tipo de financiación siendo normalmente entidades públicas quienes las que lo conceden.

 ¿Los bancos y financieras privadas tienen préstamos participativos?

 Que nosotros sepamos en Grupo Avanza la respuesta es no, solo algunas entidades con carácter público destinadas a la financiación de empresas y emprendedores si cuentan con esta fórmula de crédito entre sus productos.

  De hecho, seguramente la entidad más conocida de todas las que tramitan este tipo de crédito participativo es ENISA.

 Para quien no conozca todavía lo que es la entidad Enisa decir que se trata de una empresa de carácter público que se dedica a financiar empresas situadas en España.

 No solo eso, también fomentan a los emprendedores concediendo financiación a unas condiciones más favorables que las de las entidades bancarias.

 Además, a través de esta entidad se pueden tramitar préstamos participativos siendo esta un tipo de financiación muy interesante por las características que a continuación veremos.

 Características de los préstamos participativos:

 Este tipo de financiación se usa para financiar únicamente empresas siendo además los requisitos para obtenerla muchos.

 Se puede considerar este tipo de préstamo como una cosa intermedia entre el capital social aportada por los socios en una empresa y un préstamo como los de toda la vida.

 Aquí la clave está en entender el significado de «participativo».

 Para que lo entiendas te diré que este préstamo aplica unas condiciones u otras según la marcha del negocio, es decir, es un préstamo variable según la situación financiera del negocio financiado.

 Que decir tiene que este es el préstamo ideal para las empresas pues exceptuando este préstamo el resto son préstamos fijos que independientemente si el negocio va bien o mal el cliente tendrá que hacer frente.

 Por el contrario en los préstamos participativos lo que se hace es fijar un tipo de interés variable según si la empresa va bien o mal.

 Es verdad que también se suele poner un fijo mínimo con independencia de la situación del negocio pero esta parte es mínima, casi todo se pone de manera variable de manera que la empresa no se vea obligada a pagar un tipo de interés que no pueda pagar en situaciones de crisis temporal.

 Por eso se dice que esta financiación es una cosa intermedia entre el capital social y la financiación, ya que quien presta realmente obtiene mayores beneficios cuando la empresa va bien a cuando va mal, exactamente igual que los socios.

 Otra de las características de los préstamos participativos es que el tipo de interés que paga la sociedad se puede desgravar, algo evidente al ser un préstamo (todos los préstamos firmados por las empresas se desgravan) sin embargo, con la consideración por algunos como una especie de socio capitalista puede parecer extraño.

 Esto también es una ventaja ya que no solo tendremos un préstamo cuyos tipos de interés son variables sino que además obtendremos la ventaja fiscal de los préstamos.

 En cuanto al plazo en este tipo de préstamo deciros que tiene un vencimiento a largo plazo, es decir, son préstamos que se utilizan para financiar el inmovilizado de la empresa.

 No se usan en el corto plazo ni para financiar circulante.

 ¿Qué hay del riesgo que asume la financiera en estos préstamos?

 Porque claro, un préstamo tan bueno no puede tener todo ventajas ¿verdad?

 Eso es, este préstamo también tiene una serie de inconvenientes que son sobre todo sus requisitos.

 Para poder tramitar uno de estos préstamos la empresa tiene que tener capital social en la empresa que justifique la obtención de la financiación, dicho de otra manera, si la empresa cuenta con solo 3000€ aportados por los socios no podréis obtener 100 000€ por ejemplo.

 Aquí la financiera lo que suele hacer como máximo es prestar la misma cantidad que han aportado los socios al capital de la sociedad, de esa manera se aseguran que los socios han aportado tanto como ellos en la empresa.

 Si no fuera así, pasaría que todos los empresarios y emprendedores querrían financiar sus empresas a costea de las financiera sin asumir ellos ningún riesgo.

 Como las financieras ya no están dispuestas a esto los socios tendrán que asumir que para obtener financiación tienen que arriesgarse ya sea aportando capital social a la sociedad, con avales…

 También decir que los préstamos participativos solo se pueden cancelar mediante la aportación de los socios al capital social (ampliación) , de esa manera se aseguran que la sociedad no se descapitaliza pudiendo afectar a otros acreedores.

 Analista en Préstamos rápidos

Filed Under: Préstamos para empresas, Prestamos rapidos, Préstamos Urgentes Tagged With: créditos participativos, créditos rápidos, prestamos empresa, prestamos participativos, Préstamos participativos ¿Qué son?, Préstamos rápidos, Préstamos urgentes

Préstamos bancarios ¿El resurgir gracias al BCE?

22 mayo, 2015 por prestamosrapidos Leave a Comment

Con las medidas tomadas en los últimos meses por parte del BCE de empezar a comprar deuda que actualmente tienen muchas entidades bancarias en sus balances se prevé un incremento de la liquidez bancaria pudiendo en consecuencia prestar más dinero entre otras cuestiones.. Eso al menos es lo que se supone puede pasar en los próximos meses al tener los bancos mucho mas capital para poder desarrollar sus actividades comerciales con mas normalidad.

De todas maneras, por mucho que se diga que los bancos van a ver incrementada su liquidez en los próximos meses hay una cosa que desde Grupo Avanza tenemos claro, eso no quiere decir que los préstamos bancarios vayan a cambiar su forma de funcionar.

Es decir, es posible que las entidades financieras vayan a estar más dispuestas a prestar dinero pero las limitaciones en el riesgo no se van a ver modificadas.

Quien piense que por tener más dinero en balances los bancos en España se van a poner a prestar como locos están en un error. Esto no va a volver a pasar nunca más en nuestro país.

Lo que sí que veremos (y de hecho creo estamos viendo poco a poco) es como los bancos por iniciativa están aprobando prestamos a muchos de sus mejores clientes sin tan siquiera haberlo solicitado.

Esto lo que viene a demostrar es que los bancos quieren volver a prestar a sus clientes para con ello revitalizar ese aspecto del negocio que hasta hace poco parecía olvidado.

En ese sentido y por el funcionamiento de este tipo de préstamo los préstamos pre concedidos son los que están teniendo muy buena acogida por parte de los clientes.

Para aquellos que no hayáis leído en artículos anteriores la explicación de lo que son los préstamos pre concedidos deciros que este tipo de crédito consiste básicamente en la aprobación de un crédito por parte del banco aun cuando el cliente no lo ha solicitado.

refinanciación, refinanciación capital privado, refinanciar capital privado, refinanciar préstamos, refinanciar deudas, préstamos rápidos, dinero rápido, dinero urgente, créditos rápidos, préstamos urgentes, refinanciar préstamo impagado, agrupación préstamos, agrupación deudas

Una vez el banco ha pre aprobado el préstamo simplemente queda en espera hasta que el cliente decida hacer uso de él.

Es decir, funciona como un capital disponible para un cliente el cual cuando desee( si lo desea) puede hacer uso .

La ventaja de estos préstamos pre concedidos tiene que ver sobre todo con la velocidad. No en la tramitación del crédito pues el banco aquí en realizar un estudio de riesgo puede tardar semanas pero si en la obtención del préstamo, que es inmediato por parte del cliente.

Te ponemos un ejemplo.

María a día 22 de Mayo no necesita ningún préstamo sin embargo su entidad bancaria le anuncia de que tiene un préstamo pre aprobado a su disposición de 10 000€  cuando desee.

Como María no necesita el préstamo no hace uso de el durante el siguiente mes, sin embargo, pasado un tiempo María si se encuentra en la necesidad de obtener un préstamo.

¿Qué hacer en estos casos? ¿Tramitar un préstamo en entidad bancaria? ¿Lo tramita en alguna otra financiera?

En una situación como esta con casi total seguridad María acudirá a su entidad bancaria en donde tiene el préstamo pre concedido y hará uso de él. Esa es la ventaja, que María cuando lo necesita obtiene el préstamo al instante.

Como inconveniente deciros que no se puede pedir este crédito, como su nombre indica es el banco quien os lo tiene que pre aprobar por propia voluntad y sin tan siquiera haber hecho vosotros la solicitud. En caso de que vosotros realizarais una solicitud y saliera aprobada no sería un préstamo pre concedido lo que firmarías.

En cuanto a otros préstamos bancarios que creemos pueden ver incrementada su tramitación son las tarjetas de crédito. Este producto financiero siempre ha sido uno de los más beneficiosos para los bancos por lo tanto es normal que en caso de que tengan que volver a prestar dinero lo hagan con aquellos productos en donde ganan más dinero.

En cuanto a las hipotecas creemos que también es posible aumenten su tramitación pero no debido a la entidad bancaria sino a la mejora que poco a poco con la salida de la crisis se espera tengan los ciudadanos de nuestro país.

Y la pregunta que sabemos muchos están esperando.

¿Este incremento en la liquidez va a beneficiar a las empresas?

Porque de todos es sabido que si alguien necesita financiación en nuestro país son las empresas para poder funcionar, invertir, contratar…

Ante esto nuestra respuesta es clara, creemos que en líneas generales todos, tanto particulares como empresas se van a ver beneficiados pero teniendo en cuenta que los baremos de riesgo no los moverá la financiera. Es decir, los bancos van a seguir pidiendo lo mismo a los que necesitan préstamos, lo que si creemos puede pasar es que al igual que con los particulares ya estamos viendo como los préstamos pre concedidos están ganando terreno, en las empresas las líneas de descuento o la póliza de crédito se puede ir recuperando poco a poco.

No obstante, al igual que pasa con los particulares solo se ofrecerá a los mejores clientes  de cada entidad, no  se le dará  a cualquier pyme.

 Analista en Préstamos Rápidos

Filed Under: Entidades de crédito, Préstamos Bancarios, Prestamos rapidos Tagged With: créditos rápidos, dinero rápido, prestamos bancarios, Préstamos bancarios ¿El resurgir gracias al BCE?, Préstamos bancos, prestamos empresa, Préstamos urgentes

¿Porque las empresas y autónomos lo tienen mas difícil para acceder a la financiación?

26 febrero, 2015 por prestamosrapidos Leave a Comment

Casi todo el mundo sabe que las empresas y autónomos actualmente lo tienen mas difícil que el resto de personas (sobre todo aquellas que tienen nomina o pensión) para conseguir firmar un préstamo, sin embargo, ¿Sabes por qué pasa esto?

A continuación desde Avanza te vamos a explicar varias de las razones que explican el porqué las financieras dedicadas a prestar dinero, dando igual si son empresas de dinero rápido, bancos tradicionales o financieras privadas, suelen poner problemas en la tramitación de los préstamos cuando el cliente es empresa /autónomo.

¿Qué problemas hay cuando el cliente es empresa /autónomo en la tramitación de préstamos rápidos?

❶ Ingresos ficticios en la tramitación del préstamo: Y por ficticio no estoy diciendo que el autónomo o empresa se inventa sus números, sino que más bien uno de los problemas principales está en que el autónomo al no declarar todo lo que gana en muchos casos al final los ingresos presentados ante la financiera son menos de lo que realmente son.

Por ejemplo, un autónomo nos hace una solicitud y dice que está ganando alrededor de los 2000€/mes, sin embargo, llegado el momento de la verdad , que es cuando se le pide la documentación, lo que vemos es que el autónomo en la declaración de la renta dice que ha ganado unos 9000€/año. Esto lo que significa es que los 2000€/ mes no aparecen por ningún sitio ya que es dinero b, no declarado.

El cliente nos afirma que puede demostrar que el realmente está ganando los 2000€/mes.

Continuación acerca de los préstamos para empresas y los errores cometidos, prestamos rapidos, prestamos para empresa, financiacion empresas, deudas seguridad social y hacienda, prestamos personal empresa, prestamos capital privado, planificación financiera

¿Problema?

Pues que a la financiera realmente le da igual que se lo demuestres o no, tendrá que hacer el estudio de viabilidad en base a los ingresos declarados por parte del autónomo.

Esto lo podemos ver con bastante frecuencia en negocios pequeños y con autónomos dedicados a sectores como el de las reformas, pintura, taxistas…..es decir, aquellos trabajos que requieren trabajo físico para realizar su labor y no se suele cobrar por banco.

La financiera en consecuencia como sabe que en muchas de las ocasiones pasa esto no suele mostrar mucho interés en tramitar el préstamo al autónomo ya que sabe lo que se va a encontrar.

Tramitar una operación de este tipo en donde no están claros los ingresos suele demorarse en el tiempo y suele ser mucho más exigente para la financiera que tramita el préstamo.

Nosotros por ejemplo hace nada tuvimos que tramitar una operación en la que después de hacer gran parte del estudio descubrimos como los ingresos de 4000€/mes que decía tener el autónomo luego no se correspondían para nada a lo que presentaba a hacienda teniendo luego que rechazar la operación tras haber dedicado a la misma horas de trabajo.

❷ Estabilidad del autónomo/empresa: Otro de los factores a tener muy en cuenta por parte del banco/entidad financiera es la estabilidad del autónomo. Como seguro bien sabes trabajar por cuenta propia tiene ventajas e inconvenientes siendo uno de los inconvenientes principales el carecer de estabilidad laboral pues nunca sabes si vas a ganar, perder, y menos todavía cuales van a ser tus ingresos medios.

También hay que decir que depende del sector y del tipo de empresa que tengas, pero lo que está claro es que el autónomo casi siempre será peor visto que el asalariado.

Con salvedades claro está. Porque si soy autónomo y a lo largo del año puedo ganar 100 000€, aunque no tenga «estabilidad» en cuanto a ingresos regulares, un mes puedo ganar 3000€, otro 15 000€, siempre seré mejor considerado para el banco que un asalariado que gana 1000€/mes de continuo…

Ahora, nosotros aquí estamos generalizando, es decir, lo normal es que un autónomo no gane esas cantidades de dinero.

❸Capacidad para evadirse de las deudas: Suena mal decir esto pero es la verdad. Un autónomo o empresa tiene siempre más facilidad para evadirse del pago de sus deudas que un asalariado.

Un autónomo/empresa en caso de impago tan fácil lo tiene como facturar a través de otra razón social (sociedad) o a través de otra persona como para convertirse en una persona a la que no se le pueda embargar nada a pesar de estar trabajando e ingresando dinero.

Por el contrario, un asalariado en caso de que la financiera tuviera que embargar lo único que tiene que hacer es embargar parte del salario de la persona para ir cobrando aunque sea poco a poco.

Pongamos un ejemplo:

Pedro es el administrador de la sociedad «EJEMPLO 1 SL». Tramita un préstamo en su banco el cual es aceptado por valor de unos 10 000€. Sin embargo Pedro por a o por b decide no pagar más el préstamo con lo que deja la sociedad «EJEMPLO 1 SL» inactiva pasando toda la facturación y trabajo a la sociedad también de su propiedad «EJEMPLO 2 SL».

Con esto Pedro lo que consigue es seguir facturando, trabajando e ingresando dinero pero sin el riesgo de que esos ingresos puedan ser embargados por la entidad financiera.

Porque hay que dejar las cosas claras, aunque esta práctica actualmente NO ES HABITUAL PORQUE NO ES POSIBLE LLEVARLA A CABO (poco probable), antes si que hubieron gran cantidad de empresarios que hicieron esta jugada para no pagar sus deudas.

Es fácil decir que las financieras no dan préstamos a las empresas y autónomos diciendo que es culpa siempre de ellas, pero hay que reconocer que gran parte de la culpa de la actual forma de funcionar de estas entidades es de los propios clientes que dejaron a deber grandes importantes de dinero a estas financieras.

Conclusión: Estas serian en nuestra opinión las tres razones principales por las cuales las empresas y establecimientos dedicados a prestar dinero no suelen estar muy por la labor de prestar a este tipo de clientes, y nos guste o no, hay que reconocer que parte de la culpa es de los antiguos clientes que solicitaron préstamos sin cumplir luego sus compromisos de pago.

Analista en Préstamos Rápidos

Filed Under: Préstamos Autonomos, Préstamos empresa, Prestamos rapidos Tagged With: ¿Porque las empresas y autónomos lo tienen mas difícil para acceder a la financiación?, dinero rápido, financiación, préstamos autonomos, prestamos empresa, Préstamos rápidos, préstamos sociedad

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »
Crédito con tu coche
Hasta 1000€ sin Aval

Entradas recientes

  • Préstamos en Illescas
  • Préstamos en Crevillente
  • Préstamos en Mahon
  • Préstamos en Redondela
  • Préstamos en Navalcarnero
  • Préstamos en Sitges
  • Préstamos Alaquas
  • Préstamos Galdacano
  • Fintonic
  • Préstamos Chirivella

Desde Junio 2019 no hay actividad, por tanto ni llamadas por teléfono ni mensajes por correo electrónico son atendidos. Aun así, puedes solicitar los productos de terceras compañías que encuentras en el sitio así como leer nuestro blog. También recordar que solo puedes tramitar préstamos en ESPAÑA. No somos financiera sino comparador.  Recuerda revisar los detalles de la ficha de producto en la empresa prestamista, los datos publicados pueden contener errores o información desactualizada.

Capital Privado

  • Créditos rápidos con asnef
  • Préstamos para Parados
  • Préstamos para Emprendedores
  • Capital Privado Más
  • Micropréstamos
  • Préstamo para pagar deudas
  • Aviso Legal, Política Privacidad y Cookies
  • Prestamos entre Particulares
  • Prestamos Hipotecarios
  • Micropréstamos
  • Agrupación de Deudas
  • Préstamos con Asnef
  • Préstamos para Pensionistas
  • Prestamos sobre vehiculos
  • Dinero Rapido

Préstamos Urgentes

  • Créditos Rapidos
  • Préstamo Urgente
  • Créditos con Asnef
  • Préstamo Online
  • Refinanciar Capital Privado
  • Préstamos con Asnef
  • Embargos
  • Prestamistas particulares
  • Préstamo para cancelar deudas
  • Fintech ¿Que es?

© Copyright 2010 Grupo Avanza Préstamos Préstamos Rápidos, préstamos urgentes y créditos rápidos · Préstamos rápidos, préstamos urgentes, créditos rápidos, dinero urgente, dinero rápido, préstamos capital privado, préstamos sobre coche, empeño vehiculos, microprestamos, microcréditos online, préstamos rápidos online, préstamos sobre vehiculos, hipotecas privadas, capital privado, prestamistas particulares, dinero privado, financiación privada, préstamos personales, créditos personales, préstamos con asnef, préstamos sin nomina, préstamos cancelación deudas, agrupación préstamos, reunificación deudas, refinanciación, liquidez hasta venta, préstamos hipotecarios, necesito dinero, paralizar embargos, paralizar subastas, préstamos faciles, préstamo fácil, dinero fácil, empresas capital privado, financiera, tarjetas de crédito, · España Sitemap · POLITICA PRIVACIDAD AVISO LEGAL POLITICA COOKIES Financiera capital privado & Grupo Avanza préstamos rápidos ·

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes aceptar todas las cookies al pulsar en el botón “Aceptar todo” o configurarlas, pedir más información o rechazar su uso, pinche el enlace para mayor información.Aceptar todoRechazar Leer más Configurar Cookies
Privacidad & Política cookies

Configuración Cookies

Esta pagina usa cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas en la web. En estas cookies, aquellas consideradas como necesarias se almacenan en tu navegador al ser esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceras partes que nos ayudan a analizar y entender como usas la web. Estas cookies se almacenan en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero rechazar algunas de estas cookies puede afectar en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las Cookies necesarias son aquellas esenciales para que la web funcione correctamente. Esta categoría incluye solo cookies que permiten funcionalidades básicas y de seguridad en la web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Son cookies que pueden no ser necesarias para el funcionamiento de la pagina y se usan para recopilar información sobre el usuario siendo consideradas cookies no necesarias. Esta web utiliza Cookies de Google Analytics para almacenar de forma anónima el número de visitas a la web y el tiempo de permanencia para facilitar las estadísticas de la web y aumentar el número de visitas al sitio. De la misma forma utilizamos cookies publicitarias de Google Adsense y otros intermediarios financieros para poder ofrecerle publicidad de forma anómina basada en sus intereses de navegación. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.