Préstamos Rápidos

Préstamos urgentes, dinero urgente, créditos rápidos

  • Prestamos rapidos
  • Prestamos Privados
  • Prestamistas particulares
  • Capital Privado
  • Préstamos con asnef

Adelanto de facturas

9 marzo, 2017 por prestamosrapidos Leave a Comment

Al adelanto de facturas se la conoce de muchas formas diferentes entre ellas descuento siendo lo que vamos a tratar hoy.

Si te interesa este servicio porque estas pensando en contratar el mismo te interesa conocer sus ventajas e inconvenientes.

Decir antes de nada que el adelanto de facturas esta dentro de los llamados préstamos para empresa o autónomos.

Es decir, se trata de un tipo de financiación destinada a empresas las cuales son las que emiten y reciben facturas.

Este crédito no va dirigido hacia particulares ni mucho menos.

Adelanto de facturas ¿Qué préstamos para empresa son estos?

Digamos que se trata de un crédito en donde la financiera lo que hace es adelantar la factura pendiente de cobro.

Hace tal cual lo que indica el nombre del crédito, adelanta el cobro de la factura.

Ahora, no la adelanta al 100% sino que siempre reduce algo la cantidad a entregar siendo esa la rentabilidad de la financiera.

Pongamos que Andrés tiene una factura pendiente de cobro por importe de 10 000€.

Como la factura tiene una fecha de vencimiento de 3 meses la empresa de Andrés necesita financiación para cubrir su circulante.

En consecuencia acude a una de las muchas financieras que adelantan facturas para con ello conseguir dinero.

A través del adelanto de factura Andrés recibe una cantidad de dinero (inferior a los 10 000€) en forma de crédito.

Se supone que si todo va bien la empresa deudora pagara el crédito una vez el acreedor cancele la deuda con la empresa.

Es decir, cuando Andrés cobre la factura por importe de 10 000€ este cancelara la deuda con la financiera.

Ventajas de estos créditos para empresas

La ventaja en esta financiación empresarial es que se trata de un crédito en donde el empresario no tiene que aportar avales.

Es decir, aquí lo que hace el cliente es aportar únicamente la factura pendiente de cobro como aval.

adelanto de facturas

Perfecto pensareis muchos, y si lo es, ahora, por eso mismo es que las financieras no aceptan cualquier factura.

Si deseas poder financiarte a través de este modo las facturas que lleve al descuento/adelanto tendrán que ser de empresas muy solventes.

Precisamente por ser préstamos sin aval la financiera lo que hará será tener en cuenta la solvencia más que nunca de la empresa que tiene que pagar.

De hecho la financiera de normal lo que hará será analizar la solvencia de ambas empresas.

Por un lado analizara la solvencia de la empresa acreedora y por el otro de la empresa deudora.

Otra de las ventajas existentes en el adelanto de facturas es que en cierta medida es un préstamo rápido.

Al menos se puede considerar de esa forma dentro de los créditos a empresa.

Evidentemente si comparamos la rapidez de tramitación con todos los créditos que vemos en el mercado no los veremos de la misma forma.

En cambio si solo tenemos en cuenta los préstamos empresariales si podremos verlos como créditos rápidos.

Si el cliente y financiera hacen bien su trabajo en menos de 48 horas la empresa puede incluso tener el dinero en cuenta.

Al menos que la operación salga aprobada pues si la operación la acaba rechazando la financiera es evidente que no.

Inconvenientes del adelanto de facturas

El problema es el que hemos comentado antes, la tasa de aprobación.

Aunque es un servicio muy interesante para cantidad de pymes y autónomos en la práctica solo unos pocos pueden acceder a la misma.

De hecho lo habitual en el sector financiero es que menos de un 20% de las empresas que hacen la solitud puedan conseguir lo que desean.

Al menos con todas las facturas que pretenden descontar.

Una empresa puede presentar 10 facturas que necesita cobrar y sin embargo la financiera solo ver viabilidad en una única operación.

También es frecuente que las financieras al comenzar una nueva relación con una empresa a la que no conoce de nada ponga bastantes limitaciones.

Es decir, en ningún caso adelanta las facturas de todas las operaciones presentadas sino que al principio empieza poco a poco.

Por supuesto, si quien tiene que abonar la factura es una empresa como Telefónica u otra gran empresa no habrá ningún problema.

¿Qué empresas ofrecen el adelanto de facturas?

Podemos ver tanto empresas de capital privado como entidades bancarias.

No obstante y si queréis conocer nuestra opinión en Grupo Avanza los bancos son vuestra mejor opción en este producto.

Os explico rápidamente el porqué.

Aunque se supone que en las financieras de capital privado hay mayor flexibilidad no sucede así cuando hablamos del descuento o adelanto de facturas.

En la práctica (ahora más que nunca) solo aceptan adelantar facturas de empresas muy solventes.

Si se trata de pequeñas empresas o autónomos aquí la financiera no hará nada.

Por tanto, y partiendo de la base de que los bancos también son capaces de adelantar facturas de empresas muy solventes será mejor hacerlo con ellos.

Es así porque los préstamos bancarios son más baratos que los créditos privados que ofrecen estas empresas.

Y si al final ambas solo adelantan facturas de empresas solventes la opción bancaria saldrá más rentable.

A cambio tenemos que estar dispuestos a perder más tiempo en la tramitación del crédito.

Los bancos pueden tardar bastante tiempo en dar contestación y mucho más en firma.

En el otro lado las financieras privadas si quieren en 24 horas pueden dar contestación y en menos de 48 horas firmar la financiación.

Nuestra opinión en el adelanto de facturas como ves está muy clara.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Filed Under: Adelanto Facturas, Descuento de Facturas, Préstamos para empresas Tagged With: Adelanto de facturas, créditos para empresa, descuento de facturas, financiación empresas, Préstamos para autónomos, prestamos para empresas, préstamos para negocio

Pólizas de crédito ¿Cómo funcionan?

28 febrero, 2017 por prestamosrapidos Leave a Comment

Como venimos haciendo desde hace años hoy seguiremos mostrando las características de los préstamos, hoy de las pólizas de crédito.

Pólizas de crédito como herramienta de financiación para empresas

Porque eso es justo lo que son las pólizas de crédito, un tipo de crédito estando destinada a las empresas.

Además, no se trata de los típicos préstamos de siempre en donde el cliente firma un préstamo y tiene que hacer una devolución fija.

Aquí no sucede lo mismo.

Digamos que se trata de un préstamo en donde el cliente firma por una cantidad de dinero pero solo tendrá coste por la cantidad usada.

Es decir, una persona puede firmar una póliza de crédito de 30 000€ y solo pagar intereses por 5000€, por la cantidad usada.

En consecuencia es lógico que sean muchas las personas las que vean las pólizas de crédito como una de las herramientas ideales para conseguir dinero.

No obstante del mismo modo que decimos esto también hay que aclarar que son muchas las empresas las que la emplean de mala forma.

Al ser un préstamo que nosotros consideramos como variable es una financiación que debe usarse de manera puntual.

Entraría dentro de lo que nosotros llamamos préstamos para situaciones puntuales no debiendo ser usadas de manera habitual.

Porque no son créditos hechos bajo esta forma entre otras cosas porque se trata de préstamos a corto plazo.

Si necesitas un préstamo a largo plazo como son aquellos usados para financiar inversión esta no es vuestra opción.

Las pólizas de crédito por el contrario si pueden ser vuestra opción perfecta cuando por ejemplo necesitáis financiar vuestro circulante.

Si necesitáis financiar vuestro negocio de manera puntual siempre viene bien tener una póliza de crédito aprobada y lista.

De hecho una práctica habitual por parte de muchos empresarios es tener la misma aprobada al comienzo de cada año.

Cuando comienza un nuevo año a pesar de no necesitar el dinero en ese momento tramitan la póliza de crédito.

pólizas de crédito

De esa manera y en caso de salirle la misma aprobada tienen un dinero disponible para cuando les haga falta.

Se puede decir por tanto que las pólizas de crédito en cuanto al uso del dinero es algo parecido a las tarjetas de crédito.

A pesar de que la tarjeta te da un dinero disponible al final solo pagaras por la cantidad dispuesta.

Características de las pólizas de crédito

Se trata de un instrumento de financiación firmado normalmente a 1 año.

En ese sentido son varias variables las que hay que tener en cuenta.

  • Capital disponible de la póliza: Es la cantidad máxima que podemos disponer mediante este préstamo.

Si la financiera o entidad bancaria nos aprueba una póliza de crédito lo hará por una cantidad máxima.

Luego ya es cosa vuestra que cantidad de ese dinero sea el que necesitéis para vuestro día a día.

  • Plazos de la póliza de crédito: Como hemos dicho lo habitual es que esta sea a 1 año.

No obstante esto no siempre es así.

Mediante entidad bancaria puede que esto sea así pero no en cambio a través de las empresas de capital privado.

De hecho sabemos de varias financieras privadas que ofertan pólizas de crédito a máximo 6 meses.

Grupo Avanza por ejemplo es una de las empresas que las oferta aunque de manera esporádica.

En la práctica no es una herramienta de financiación muy tramitada por nosotros.

  • Coste financiero de la póliza: De igual manera que vemos en el resto de créditos las comisiones y los intereses también se darán.

Luego ya según la entidad o financiera a la que acudamos estas serán mayores o menores.

Por ejemplo, las pólizas de préstamo bancarias siempre serán más baratas que las encontradas en el capital privado.

Gastos en las pólizas de crédito

Ya que hablamos de comisiones e intereses vamos a desglosarlos.

Como podréis observar más o menos se aplican los mismos gastos que en cualquier otra financiación.

Aun así hay una serie de diferencias por la financiación concreta que es esta póliza de crédito.

  • Comisión de apertura: Es la comisión que nos aplica la financiera sobre el total del crédito disponible.

Normalmente las entidades bancarias aplican una comisión entre el 0,5% y el 2%.

En el caso de las financieras privadas este porcentaje puede ser mayor estando sobre el 5%.

  • Intereses aplicados por la financiera: Estos intereses únicamente se aplicaran sobre el saldo dispuesto.

Tal como hemos dicho antes si el cliente firma una póliza por importe de 30 000€ y solo usa 5000€ el tipo de interés solo se aplicara sobre los 5000€.

Si el tipo de interés es digamos de un 7% este coste se aplicara únicamente sobre los 5000€ nunca sobre el total del préstamo.

  • Comisión de disponibilidad: Es una comisión que aplica la financiera sobre el dinero que tomamos prestado y usamos.

La comisión es de todas la más pequeña pudiendo estar sobre el 0,1%.

  • Intereses por saldos no usados o dispuestos: Por raro que parezca algunas entidades también aplican estos intereses.

Básicamente aquí la financiera no solo aplica intereses sobre el capital dispuesto sino también sobre el no dispuesto.

No es algo que veamos en todas las financieras que trabajan con pólizas de crédito siendo algo a consultar en cada una de ellas.

  • Interes excedido: Si superamos la cantidad dispuesta tendremos que pagar un interés ( más alto por cierto) sobre ese capital extra que hemos tenido que conseguir.

Cuando usar las pólizas de crédito

Como hemos dicho al principio no se deben de usar para necesidades financieras a largo plazo.

Dentro de estas podemos hablar de financiar la inversión o adquisición de activos.

También podemos mencionar el financiar las necesidades de tesorería en el largo plazo así como financiar los impagos sufridos por el negocio.

Por el contrario si podemos usar las pólizas de crédito para financiar el circulante de la empresa en el corto plazo.

Sobre todo como fórmula para cubrir pequeños imprevistos y demás.

Esto pues es lo que os podemos decir acerca de las pólizas de crédito ¿Os ha resultado útil?

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Filed Under: Pólizas de Crédito, Préstamos Bancarios, Préstamos para empresas Tagged With: creditos para empresas, financiación empresas, polizas de credito, pólizas de crédito bancos, pólizas de préstamos, prestamos bancarios, prestamos para empresas

Crear empresa sin dinero

27 julio, 2016 por prestamosrapidos 2 Comments

Aunque en la creación de empresas lo habitual es echar mano de la financiación empresarial vamos a darte algunos consejos sobre cómo crear empresas sin dinero.

No es fácil tenemos que decir pues como veras en la creación de empresas de alguna manera siempre será necesario contar con un pequeño capital.

Sin embargo si se puede intentar reducir al máximo la necesidad de contar con financiación siendo lo que trataremos en Grupo Avanza.

Quien busca crear empresas sin dinero es porque quiere empezar un nuevo negocio pero carece del capital necesario como para llevarlo a cabo.

En nuestra opinión lo principal que deberían de asumir los clientes es el hecho de que si quieren crear negocio sin dinero no deben de buscar cosas grandes.

Dicho de otra forma, si pretendes construir una empresa sin aportar nada de dinero por ti mismo es mucho más fácil que lo consigas pidiendo pequeñas cantidades y no grandes.

Porque hay una cosa que es seguro, que no seas tú quien ponga el dinero no quiere decir que no tenga que ponerse.

Quiero dejarlo claro porque en la creación de empresas siempre habrá una serie de gastos.

Pretender crear una empresa sin coste ninguno no es serio, ahora, si no dispones del dinero siempre puedes buscar que sea otro quien lo ponga por ti.

¿Cómo crear empresas sin dinero en España?

Se puede conseguir a través de las diferentes formulas  que nos podemos encontrar en nuestro país.

La habitual es la que tiene que ver con la búsqueda de socios capitalistas también llamados socios inversores.

Es la habitual porque los emprendedores es la que conocen por lo que han oído de otros empresarios en el pasado.

Hay plataformas en España en donde es relativamente fácil encontrar inversores para la creación de empresas, lo difícil es que vuestros proyectos empresariales generen interés entre los mismos.

Tener en cuenta que por cada inversor nos podemos encontrar con cientos de emprendedores deseosos de encontrar socios.

Lo difícil en el mercado empresarial no es encontrar proyectos donde invertir, es encontrar al inversor o socio que esté dispuesto a prestarnos el dinero que necesitamos.

Los inversores pueden trabajar de dos maneras diferentes, actuando como socios capitalistas, esto es que el dinero que invierte figura en el capital social de la sociedad no llevando intereses como podría llevar un préstamo empresarial.

Como segunda opción está la de actuar como prestamistas particulares siendo esta la elección actual por cada vez más inversores.

Cuando un inversor presta dinero para la creación de empresas muchas veces se encuentra con que al no ser quien trabaja el negocio luego tiene problemas para llevarse su parte de rentabilidad.

Se supone que con la inversión de los socios capitalistas el socio trabajador siendo este el emprendedor que trabaja en el negocio tiene que darle el porcentaje de rentabilidad pactado.

Si el inversor invierte un dinero quedando con el socio trabajador que se llevaría un 60% de todas las ganancias en caso de obtener rendimiento económico el emprendedor debería de entregarle dichos rendimientos tal como se pacto.

El problema viene cuando hay emprendedores que cuando ven que la empresa es rentable ya no necesitando más al socio capitalista buscan la fórmula para evitar tener que pagarle nada.

Como los inversores han visto esto venir cada vez más dejan de funcionar como socios capitalistas invirtiendo como prestamistas privados.

Aquí ya no son socios sino que directamente son prestamistas de dinero los cuales además de obtener una rentabilidad por los tipos de interés a nivel de aval firma tanto el emprendedor o emprendedores de manera personal como la misma empresa.

La opción de los préstamos para empresas se puede considerar como la más cara sin lugar a dudas pero también de entre todas las opciones como la más fácil de conseguir.

No es lo mismo que un inversor invierta en espera de la rentabilidad del negocio que no en forma de préstamo.

Y los que invierten actuando como socios inversores, es decir socios capitalistas, ya no aceptan firmar nunca o casi nunca al 50%, cuando invierten compran siempre para obtener más del 55% del capital social de la sociedad con la idea de tener el control pleno de la empresa.

Lo hacen así porque si detectan que el socio trabajador o emprendedor está ocultando beneficios (para pagar menos al socio capitalista) lo único que tienen que hacer es convocar junta de la cual son ellos los máximos accionistas y quitarle el control del negocio.

Puedes preguntar a muchos inversores que hayan invertido como socios capitalistas y veras como todos ellos tienen experiencia con este tipo de emprendedores.

Esa es la razón por la cual en España los emprendedores lo tienen difícil para conseguir captar inversión.

No contamos por supuesto aquí dentro a las empresas de capital riesgo pues estas al dedicarse de manera profesional  invertir en empresas saben cómo proteger su inversión.

Fuera de lo que son los préstamos para empresas o los socios capitalistas podemos hablar también de ciertos organismos públicos como ENISA por ejemplo destinados a financiar empresas.

Estas  entidades financian (no es un préstamo al 100%) solo en base al proyecto de negocio.

La parte negativa de esta opción es que no es válida para aquellos que desean empezar una empresa  sin dinero pues ENISA financia teniendo en cuenta el capital aportado por los socios.

Es decir, si en la empresa los socios no han invertido nada aquí habrá poco que hacer.

Enisa sobre todo es válida para empresas de tamaño medio donde la empresa a pesar de haber empezado si cuenta con algo de capital.

¿Es posible crear empresa sin dinero?

Si lo es pero a través de dinero de terceros siendo un banco, un prestamista particular, un socio capitalista….

Ahora, dinero de una manera o de otra habrá que poner pues la ley así lo exige.

Cierto es que por poder se puede crear una empresa sin poner dinero pero esto será algo temporal.

Hay que tener en cuenta la obligación de pagar autónomos, los gastos de constitución, gestoría, licencias….

Puede que en otros países si sea factible crear empresas sin dinero al fomentar de verdad a los emprendedores, España por el contrario no es así como funciona.

Los emprendedores y empresarios desde el minuto uno ya tienen que hacer frente a una serie de gastos independientemente de cómo les vaya el negocio.

Analista en préstamos rápidos y préstamos urgentes

Filed Under: Préstamos para Emprendedores, Prestamos rapidos, Préstamos Urgentes Tagged With: Crear empresa sin dinero, creditos para empresas, dinero, financiación empresas, Prestamos para emprendedores, prestamos para empresas, Préstamos rápidos

Líneas de financiación para empresas

9 octubre, 2015 por prestamosrapidos Leave a Comment

 Las líneas de financiación para empresas y emprendedores es algo que desde hace años existen con el objetivo de mejorar el acceso de las mismas a la financiación, al menos esa es la teoría ya que en la práctica no es tan fácil como parece.

 En Avanza con este articulo vamos a dar nuestra opinión acerca de las diferentes posibilidades con las que cuentan dichos empresarios a la hora de obtener un préstamo.

 Sobre este tema tenemos que decir que en nuestra opinión y si eres empresa la mejor opción es que acudas a las entidades bancarias o bien a los organismos con participación publica dedicados de manera exclusiva a la concesión de financiación a emprendedores y empresas.

 Esto es así ya que las financieras privadas en la mayoría de los casos suelen estar destinadas para resolver casos complicados no para necesidades de liquidez normales como puede tener un empresario o emprendedor.

 Los préstamos de capital privado suelen tener un uso distinto, para salir del asnef, obtener financiación sin ingresos demostrables …no para empresas.

 No obstante también este tipo de crédito se puede dar a emprendedores y empresarios lo que pasa es que casi siempre se exigirán avales de por medio.

 Algo parecido pasara también con los bancos la diferencia está en que las entidades bancarias en muchos casos al estar «ayudada» por el estado este a cambio les «obliga» a que den más crédito para empresas.

 Eso es una de las cosas que las personas no saben, cuando los gobiernos piden a la banca que faciliten el acceso a la financiación de los empresarios y estas lo hacen es habitual que luego se les devuelva mediante algún favor o contraprestación.

 Los gobiernos saben que necesitan a la banca para la buena marcha de la economía y por tanto el trato que tienen con ellos es el que es.

 Las financieras privadas por el contrario no tienen ningún privilegio ni ninguna ayuda con los gobiernos con lo cual pueden trabajar como quieran y con quienes quieran.

 ¿Y los organismos públicos dedicados a la financiación?

 Esta es una opción recomendable sobre todo para aquellos emprendedores que no disponen de avales con los que poder hacer frente al negocio.

 Los bancos aunque tengan esta especie de «incentivo» por prestar tampoco son tontos y saben cuando pueden y cuando no hacer esto.

 Así en un 95% de los casos exigirán a los solicitantes que aporten avales inmobiliarios, más todavía cuando los importes tramitados son medianos o grandes.

  Puede que para importes pequeños hagan excepciones pero eso siempre y cuando vean viabilidad a la empresa.

 Como no todos los emprendedores cuentan con los avales necesarios nuestra recomendación es acudir a estos organismos con el objetivo de iniciar la tramitación.

 La ventaja que aportan estos organismos es que permite a los clientes obtener financiación a unas condiciones mucho mejores que las bancarias (que ya es decir porque los préstamos bancarios no es que sean precisamente caros) pero es que además en muchos casos no tienen que aportar aval.

 El problema de este tipo de financiación es que no todo el mundo puede solicitarlo, o mejor dicho, todos pueden tramitarlo pero solo a determinadas empresas les es aprobado.

 Nosotros en Avanza para que te hagas a la idea ya hemos tramitados a día de hoy 5 operaciones de este tipo en donde nosotros básicamente nos encargamos de planificar la obtención de financiación para hacer más sencilla la aprobación.

(Es el cliente quien tramitar la operación, nosotros únicamente elaboramos lo que es el proyecto con la idea de facilitar el acceso a la financiación)

 Una de estas entidades públicas que desde Avanza podemos recomendar es Enisa siendo esta una empresa con carácter publico la cual da préstamos participativos.

 La gran ventaja de los préstamos participativos es que estos préstamos funcionan según si la empresa tiene o no beneficios.

 Es decir, si la empresa tiene beneficios pagara tanto, si no los obtiene es más flexible incluso no tiene que pagar nada el cliente por el préstamo recibido.

 Otra característica más de estos préstamos es que se tratan de préstamos sin aval, es decir, funcionan como el capital riesgo pero sin el inconveniente de que sea un inversor externo quien entre en el negocio.

 En cuanto a las dificultades para obtener financiación mediante Enisa está el no presentar un proyecto adecuado a lo que a ellos les interesa.

 Por ejemplo, si eres un constructor y necesitas dinero para construir (un negocio como el de toda la vida, nada innovador) te será rechazada la financiación ya que este tipo de modelos de negocio no les interesa.

 Lo mismo pasara si tu empresa está relacionada con el sector financiero.

 En el otro lado de la balanza tenemos aquellos proyectos innovadores tanto en el modelo de negocio como en la forma de llevarlo a cabo que son los que suelen generar interés.

 Te recomiendo por tanto antes de acudir a esta entidad que tengas muy claro como presentar tu proyecto pues en caso contrario ya de primeras recibirás la negativa por respuesta, nosotros en Avanza hemos preparado varios expedientes en los cuales el cliente iba a presentar la financiación a través de alguno de estos organismos y os tengo que decir que lo más importante es la presentación del proyecto de negocio.

 Porque hemos visto proyectos de negocio realizados por empresarios que mejor no decir nada….

 Analista en Préstamos rápidos

Filed Under: Financiación Empresas, Préstamos para empresas, Prestamos rapidos Tagged With: créditos, financiación empresas, Líneas de financiación para empresas, prestamos emprendedores, prestamos para empresas, Préstamos rápidos, Préstamos urgentes

Préstamos rápidos para pagar impuestos

15 enero, 2015 por prestamosrapidos 6 Comments

¿Sabías que existen préstamos los cuales están destinados pagar impuestos? Si no lo sabías a continuación desde Avanza te vamos a explicar las características y condiciones de estos tipos de préstamos urgentes.

Aquí da igual si eres particular o empresa, ahora bien, lo habitual es que quien tramite uno de estos créditos urgentes (siempre son préstamos urgentes porque las personas que realizan esta tramitación lo hacen tras presentar alguna declaración con hacienda..) sean empresas ya sean sociedades limitadas, autónomos, sociedades anónimas…

Como veremos a continuación hay gran cantidad de entidades financieras que tramitan este tipo de financiación, por lo que si queríais saber un nuevo tipo de préstamo aquí lo tienes.

¿Préstamos para cumplir con hacienda, organismos públicos…)

Pues si, como hemos dicho este es un tipo de préstamo que prácticamente nadie conoce cuando es uno de los más populares en las entidades bancarias. Casi todas las entidades bancarias y financieras tienen entre sus préstamos uno de estos, es decir, créditos usados para pagar los impuestos..

financiacion empresas, prestamos empresa, creditos empresas, prestamos rapidos empresa, financiación empresarial

 

Te vamos a poner un ejemplo para explicar esto:

Imagina que eres el administrador de una sociedad limitada y tienes que presentar un declaración del modelo 303 (IVA).En este trimestre has vendido mucho más de lo habitual por lo que a la hora de presentar la declaración te sale que tienes que pagar un IVA que además en este momento no tienes (eso suele ser un error, los empresarios en España tienen que entender de una vez por todas que el IVA no es beneficio y que por tanto no conviene usarlo para pagar otras facturas…)

Ahora, una vez hecho esto el gerente de la empresa tiene que buscar alguna solución a su problema. En principio la «solución la puede encontrar en la propia hacienda pues esta da posibilidad al deudor de aplazar pagos entre otras cosas.

¿Qué significa esto?

Significa que la persona que tiene que pagar los impuestos no está en la obligación de pagarlos ya mismo, si quiere puede aplazar el pago para tener más tiempo hasta que le toque pagar. Ahora bien, esto solo es una solución temporal pues antes o después tendremos que pagar la deuda generada, no solo eso, esto solo nos puede servir un par de veces, no podemos estar aplazando pagos en cada declaración ya que hacienda no nos dejara hacerlo.

En ese sentido otra posible solución puede ser el fraccionar los pagos, aquí , en lugar de aplazar el pago lo que hacemos es fraccionar/dividir los pagos para que de ese modo podamos hacerlos frente.

La razón principal por la cual hacienda suele dejar estas posibilidades al declarante es porque lo que le interesa sobre todo es cobrar, si para ello tiene que dar algo de margen al deudor lo hace, mejor eso que no cobrar nada.

Tipos de préstamos rápidos para los impuestos (IVA, Retenciones..)

Lo primero que hay que tener en cuenta es que cualquier préstamo es válido para resolver estas situaciones, lo único es que al obtener el dinero destinaremos la financiación a cumplir con el pago. Por suerte, aparte de los de siempre existen préstamos hecho a medida para estas situaciones:

❶ Préstamos bancarios: Si eres cliente de una sucursal bancaria primero pregunta allí. Es la mejor opción para resolver estas situaciones ya que los bancos tienen préstamos con los que poder pagar los impuestos de la empresa… Es bastante sencillo, además, con presentar las declaraciones y siempre y cuando nos conozcan de antes ya puede ser suficiente para obtener la financiación.

De hecho, en comparación con los otros préstamos que tramitan los bancos este es un préstamo rápido y sencillo de conseguir, se requiere mínima documentación (también es verdad que es porque ya nos conocen de antes) y la tramitación en si también es bastante rápida.

De hecho, si nos fijamos detenidamente es muy posible que el préstamo que tramitemos tenga un nombre comercial del tipo «Pagar impuestos» o algo así, síntoma de que es un préstamo que se adapta justamente a lo que buscamos.

❷ Financieras de dinero rápido: Algunas de ellas también pueden tener un producto financiero como estos aunque aquí la tramitación ya es diferente.

No tenemos en cuenta el resto de préstamos rápidos que se pueden usar también para estos temas pues el destino del dinero no tiene porque ser el del pago de impuestos como si pasa en estos otros.

Conclusión: Si necesitas un préstamo para pagar impuestos te recomendamos que acudas al banco con el que trabajas ya que casi seguro tiene un producto para eso. Solo tienes que preguntar.

Condiciones: Normalmente ni tu empresa(en caso de ser una persona jurídica quien hace la tramitación) ni tu personalmente debéis estar incluidos en ningún registro de morosidad pues entonces es muy posible que la operación no salga adelante. También hay que decir que no es lo mismo una deuda con hacienda pequeña que una grande, es decir, este producto está hecho para lo «habitual», si tienes que pagar 50 000€ a hacienda por impuestos es posible que la gestión del crédito sea llevada de manera diferente por parte del banco o entidad financiera.

Analista en Préstamos Rápidos

Filed Under: Préstamos Bancarios, Prestamos rapidos, Préstamos Urgentes Tagged With: financiación empresas, prestamos bancarios, prestamos impuestos, prestamos iva, Préstamos rápidos para pagar impuestos, Préstamos urgentes

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next Page »
Crédito con tu coche
Hasta 1000€ sin Aval

Entradas recientes

  • Préstamos en Illescas
  • Préstamos en Crevillente
  • Préstamos en Mahon
  • Préstamos en Redondela
  • Préstamos en Navalcarnero
  • Préstamos en Sitges
  • Préstamos Alaquas
  • Préstamos Galdacano
  • Fintonic
  • Préstamos Chirivella

Desde Junio 2019 no hay actividad, por tanto ni llamadas por teléfono ni mensajes por correo electrónico son atendidos. Aun así, puedes solicitar los productos de terceras compañías que encuentras en el sitio así como leer nuestro blog. También recordar que solo puedes tramitar préstamos en ESPAÑA. No somos financiera sino comparador.  Recuerda revisar los detalles de la ficha de producto en la empresa prestamista, los datos publicados pueden contener errores o información desactualizada.

Capital Privado

  • Créditos rápidos con asnef
  • Préstamos para Parados
  • Préstamos para Emprendedores
  • Capital Privado Más
  • Micropréstamos
  • Préstamo para pagar deudas
  • Aviso Legal, Política Privacidad y Cookies
  • Prestamos entre Particulares
  • Prestamos Hipotecarios
  • Micropréstamos
  • Agrupación de Deudas
  • Préstamos con Asnef
  • Préstamos para Pensionistas
  • Prestamos sobre vehiculos
  • Dinero Rapido

Préstamos Urgentes

  • Créditos Rapidos
  • Préstamo Urgente
  • Créditos con Asnef
  • Préstamo Online
  • Refinanciar Capital Privado
  • Préstamos con Asnef
  • Embargos
  • Prestamistas particulares
  • Préstamo para cancelar deudas
  • Fintech ¿Que es?

© Copyright 2010 Grupo Avanza Préstamos Préstamos Rápidos, préstamos urgentes y créditos rápidos · Préstamos rápidos, préstamos urgentes, créditos rápidos, dinero urgente, dinero rápido, préstamos capital privado, préstamos sobre coche, empeño vehiculos, microprestamos, microcréditos online, préstamos rápidos online, préstamos sobre vehiculos, hipotecas privadas, capital privado, prestamistas particulares, dinero privado, financiación privada, préstamos personales, créditos personales, préstamos con asnef, préstamos sin nomina, préstamos cancelación deudas, agrupación préstamos, reunificación deudas, refinanciación, liquidez hasta venta, préstamos hipotecarios, necesito dinero, paralizar embargos, paralizar subastas, préstamos faciles, préstamo fácil, dinero fácil, empresas capital privado, financiera, tarjetas de crédito, · España Sitemap · POLITICA PRIVACIDAD AVISO LEGAL POLITICA COOKIES Financiera capital privado & Grupo Avanza préstamos rápidos ·

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes aceptar todas las cookies al pulsar en el botón “Aceptar todo” o configurarlas, pedir más información o rechazar su uso, pinche el enlace para mayor información.Aceptar todoRechazar Leer más Configurar Cookies
Privacidad & Política cookies

Configuración Cookies

Esta pagina usa cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas en la web. En estas cookies, aquellas consideradas como necesarias se almacenan en tu navegador al ser esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceras partes que nos ayudan a analizar y entender como usas la web. Estas cookies se almacenan en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero rechazar algunas de estas cookies puede afectar en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las Cookies necesarias son aquellas esenciales para que la web funcione correctamente. Esta categoría incluye solo cookies que permiten funcionalidades básicas y de seguridad en la web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Son cookies que pueden no ser necesarias para el funcionamiento de la pagina y se usan para recopilar información sobre el usuario siendo consideradas cookies no necesarias. Esta web utiliza Cookies de Google Analytics para almacenar de forma anónima el número de visitas a la web y el tiempo de permanencia para facilitar las estadísticas de la web y aumentar el número de visitas al sitio. De la misma forma utilizamos cookies publicitarias de Google Adsense y otros intermediarios financieros para poder ofrecerle publicidad de forma anómina basada en sus intereses de navegación. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.